Alimentar al caballo en las excursiones

En verano hacemos más excursiones con nuestro caballo. Tenemos más tiempo para disfrutar de la afición ecuestre y nos apetece salir del entorno de la cuadra y viajar con el caballo a lugares diferentes.

Pero hay que saber qué precauciones debemos tener con la alimentación del caballo en las excursiones.

Y por eso te damos los siguientes consejos, desde la alimentación cuando transportamos al caballo hasta su alimentación durante los días de excursión.

¿Nos vamos? Alimentación y cuidados del caballo en el van/remolque

El van y el caballo

 Llevar nuestro pienso habitual

 Trasladar al caballo durante las horas de menos calor

El calor es uno de los factores más estresantes para el caballo. Una temperatura exterior de 27ºC o 29ºC se incrementa en 7ºC / 8ºC más dentro del van, debido también a la respiración del caballo.

 Parar 15 minutos cada 4 horas para que el caballo beba y descanse

Con el calor del remolque las necesidades de agua del caballo aumentan de manera casi exponencial, al tiempo que disminuye su apetito.

Con el descanso permitiremos que los caballos agachen la cabeza y expulsen de sus vías respiratorias el polvo acumulado durante el trayecto, ya que normalmente han ido con la cabeza elevada atados de sus cabezadas.

 Proporcionar al caballo forraje fresco y remojado dentro del remolque

De ese modo el caballo recupera el desgaste energético (que muchos estudios equiparan a un paseo) que supone el transporte al tiempo que se hidrata y reduce el estrés. Eliminamos, además el polvo y esporas del forraje.

 Vigilar la calidad del aire y la ventilación del remolque

Reduciremos el estrés y afecciones respiratorias de nuestro caballo si las ventanas del remolque se ajustan para que haya ventilación pero el caballo no tenga una corriente de aire directa y si mantenemos la cama o el suelo del remolque limpio. Estas precauciones deben incrementarse si nuestro caballo comparte remolque con otros.

Más heces y orina significan más amoniaco y bacterias peligrosas para la salud respiratoria de nuestro caballo. Una calidad de aire deficiente disminuye las defensas naturales del caballo, haciéndolo más débil frente a bacterias, hongos y virus

Que no viaje solo las primeras veces

Si nuestro caballo no está acostumbrado a los viajes, es muy recomendable que tenga un compañero experimentado en la materia. Esto le dará confianza y probablemente no le importe montar en un remolque la próxima vez.

Proteger sus extremidades

Vendajes y botas protectoras para el caballo pueden evitar heridas y lesiones.

 Conducir con cuidado

El caballo puede estresarse con acelerones, frenadas y curvas bruscas cuando lo transportamos en el remolque, especialmente en trayectos largos.

 

Ya hemos llegado. Alimentación y cuidados del caballo durante la excursión

Comprobar que nuestro caballo está bien

Conviene que tomenos la temperatura rectal de nuestro caballo y observarle en las próximas 24 horas: si está atento, si come, bebe, orina y estercola bien. Ante cualquier cambio de comportamiento, debemos avisar a un veterinario.

 Prevenir infecciones

El caballo puede perder defensas en el viaje, sobre todo si es largo. Debemos añadir su ración vitamina C (ácido ascórbico) o bien llevarte un pienso que lo contenga (como Covaza Global Sport). También podemos suplementar su ración con vitaminas del grupo B y vitamina E (cualquier pienso Covaza las contiene).

 Alimentar al caballo de menos a más

Alimentamos al caballo nada más llegar con forraje, añadiendo como mucho la mitad de la toma de pienso que solemos dar. Al día siguiente, cuando el caballo ya esté un poco más familiarizado con el entorno, aumentaremos la cantidad de pienso. En un par de días, le damos la cantidad habitual.

Y ahora, a disfrutar. Nosotros y nuestros caballos.

 

Destete del potro

Momento en el que el potro dejar de mamar la leche de la madre para alimentarse con alimentos sólidos.

El destete del potro suele llevarse a cabo entre los 4 y 8 meses de vida del potro. En el momento del destete el potro ya debería estar familiarizado con los alimentos sólidos y el forraje, puesto que la leche de la madre, a medida que va pasando el tiempo, es de menor calidad, y produce también menor cantidad.

potrillo próximo al destete.

El pienso ideal para potros en crecimiento debe tener un mayor nivel de proteína que el pienso destinado a caballos adultos, pero sobre todo un alto nivel de lisina, aminoácido esencial, en muchas ocasiones ausente en la dieta del potro.

Además el pienso debe mantener en equilibrio una serie de macrominerales (Calcio y fósforo) y microminerales (Cobre y zinc). En Covaza te recomendamos Covaza Mares & Foals o Mares & Foals Fase 1

 

Datos sobre peso y temperatura de caballos

¿Sabías que el peso de tu potro al nacer es aproximadamente el 10% del peso que alcanzará de adulto? ¿Y que a los doce meses de edad el potro debe alcanzar entre el 60% y el 70% de su peso adulto  y aproximadamente el 90% de su alzada si ha recibido una alimentación adecuada?


…la temperatura corporal media del caballo es de 38ºC ± 0’50ºC

Preferimos que les des más y mejor forraje (aunque fabriquemos y vendamos piensos para caballos)

Un caballo que se alimenta libremente con un forraje de calidad (como ocurre en la naturaleza) es un caballo que tiene cubiertas sus necesidades nutritivas básicas. Y no necesitará pienso a no ser que su nivel de ejercicio y su condición específica así lo aconsejen.

Esto es algo que no nos cansaremos de repetir, a pesar de que nos dedicamos a fabricar piensos para caballos, yeguas y ponis de toda edad y condición.

Pero como es muy difícil acceder a un forraje de calidad para suministrar continuamente a los caballos, ya sea por motivos económicos, de tiempo o de disponibilidad de forraje, el pienso se ha convertido en un alimento complementario y necesario para mantener saludables a nuestros equinos.

Sin embargo, a pesar de que el pienso es complementario, demasiados profesionales y amantes de los caballos lo eligen (aunque sea cuidadosamente y estudiando su composición) antes de ver de qué tipo de forraje disponen.

Caballos comiendo alfalfa seca

Elige el pienso según el forraje

Lo correcto es ver primero de qué tipo de forraje podemos disponer y, según la calidad nutricional del mismo, elegir después el complemento: el pienso.

Si el forraje tiene poca calidad nutritiva (como ocurre con la paja de cereal), el pienso debe aportar más nutrientes. Y al contrario. A forraje con más nutrientes, pienso más rebajado en los nutrientes que posee el forraje.

Una característica que debemos conocer sobre los forrajes que suministramos a nuestros caballos (y si no los conocemos debemos consultar a nuestro veterinario o nutrólogo) es su energía digestible.

La paja de cereales contiene poca energía (400-450 Kcal/Kg), mientras que el heno en general y la alfalfa son forrajes con una carga energética mucho mayor (de 1.800 a 2.200 Kcal/Kg).

En verano, como os contamos en Contra los cólicos, es recomendable dar un forraje de mayor calidad.

Por ejemplo, si damos paja de cereales a un caballo con nivel de actividad media, deberemos suministrarle un pienso específico para este nivel de actividad como el EQS-5. Sin embargo, si cambiamos de forraje a alfalfa o heno podríamos o bien reducir la cantidad de EQS-5 en un 20%-25% o bien pasar a Hipic Horse dándole la misma cantidad de pienso que antes.

Da el forraje antes que el pienso

Una vez elegido forraje y pienso, es importante saber cómo dar las raciones. Como ya hemos explicado en el post la frecuencia de las raciones, el forraje debe suministrarse antes que el pienso y dejando transcurrir un mínimo de 30/45 minutos, de modo que se incremente la digestibilidad y asimilación de nutrientes de ambos alimentos.

Trocéalo si puedes

No hace falta trocear la paja de los cereales, ya que la longitud de la mayoría de sus tallos favorece su ingestión.

Lo habrás observado cuando pones la paja en las forrajeras, en las rejas o en el suelo del box de los caballos estabulados: el taco suele deshacerse en trozos pequeños, de entre 7 y 20 centímetros, en el momento en que el caballo mete su hocico para comer.

Pero en el caso de la alfalfa henificada, ¿no has observado que cuando la echamos a los caballos les salen de la boca hebras que casi llegan al suelo? Esto es porque sí conserva la longitud de la planta tal y como se ha segado.

Por eso es conveniente cortar la alfalfa seca en trozos de 10 o 15 cm siempre que sea posible.

* Históricamente los responsables de las caballerías preferían la paja trillada a la segada que conservaba toda su longitud. Y en el caso de la alfalfa habrás observado en cuadras antiguas que disponían de un cortador (una especie de hoz gigante), normalmente colgado en una pared, para cortar la alfalfa seca cuando llegaba la hora de dar de comer a los caballos.

Vigila que no le falte

Si das de comer a tu caballo tres veces al día la cantidad mínima de forraje diaria deberá ser del 1´5% del peso vivo, recomendable el 2%.(ver artículo sobre el cálculo del peso vivo del caballo)

Pero a diferencia del pienso, el forraje no se suele pesar en la práctica diaria y se suministra a ojo.

Si lo haces así, es importante que observes el entorno donde están los caballos (bien sea un box o un padock). Si el suelo contiene bastantes restos de paja o forraje, le estás dando suficiente.

Y recuerda que dando un forraje correcto en la forma, tiempo y cantidad adecuados evitarás muchísimos problemas de carácter digestivo en el caballo y aprovecharás de manera más efectiva los piensos, en el caso de que se los des.

Potro comiendo forraje

Alimentación del caballo: ¿Cuánto pienso y forraje le doy?

La cantidad y tipo de  pienso adecuado para nuestro caballo dependerá de su peso así como del nivel y tipo de trabajo que realiza: a mayor esfuerzo (en intensidad y/o duración) del caballo, mayor necesidad de nutrientes precisará.

Caballos comiendo alfalfa

Unos piensos de calidad, como los de Covaza, deben estar formulados con diferentes niveles de energía, vitaminas y minerales según el nivel de actividad del caballo (trabajo suave, trabajo medio, trabajo intenso, trabajo muy intenso…).

Además, es muy importante mantener una proporción óptima entre pienso y forraje para nuestros caballos.

Numerosos estudios de campo sobre la capacidad de ingestión de alimento de los caballos han concluido que:

Tanto las yeguas en gestación como los caballos adultos tienen un consumo de alimento diario de entre el 1.5% y el 2.0% de su peso.

En las yeguas lactantes y los potros el consumo puede oscilar entre el 2.0% y el 2.5% de su peso.

Los ponis, que generalmente son más propensos a la obesidad, pueden tener un consumo máximo del 1.5 % de su peso.

 

Estos datos, aunque aproximados, pueden servir de referencia para alimentar de un modo saludable a nuestros caballos.

Por ejemplo, un caballo con un peso vivo de 650 kilogramos que realice una actividad ligera, debería consumir unos 4 kilogramos de pienso Covaza EQS-5 y cerca de 12,5 kilogramos de forraje.

 

Tabla con cantidades y proporciones aproximadas de pienso y forraje según el peso del caballo y el nivel de actividad

Datos en Kilogramos

  Trabajo suave Trabajo medio Trabajo intenso Trabajo muy intenso
Peso aprox. caballo Pienso Forraje Pienso Forraje Pienso Forraje Pienso Forraje
100 0,60 2,00 1,00 1,50 1,25 1,25 1,50 1,00
150 0,90 3,00 1,50 2,25 2,00 2,00 2,25 1,50
200 1,25 1,75 2,00 3,00 2,50 2,50 3,00 2,00
250 1,50 4,75 2,50 3,75 3,00 3,25 3,75 2,50
300 1,75 5,75 3.00 4,50 3,75 3,75 4,50 3,00
350 2,25 6,75 3,50 5,25 4,25 4,50 5,25 3,50
400 2,50 7,50 4,00 6,00 5,00 5,00 6,00 4,00
450 2,75 8,50 4,50 6,75 5,50 5,75 6,75 4,50
500 3,00 9,50 5,00 7,50 6,25 6,25 7,50 5,00
550 3,25 10,50 5,50 8,25 6.50 7,25 8,25 5,50
600 3,75 11,25 6.00 9,00 7,50 7,50 9,00 6,00
650 4,00 12,25 6,50 9,75 8,00 8,25 9,75 6,50
700 4,25 13,25 7,00 10,50 8,75 8,75 10,50 7,00

 

Alimentación del caballo: la frecuencia de las raciones

Te damos unos consejos sobre la distribución óptima de las raciones de alimento para el caballo.

Cuantas más veces coma al día nuestro caballo, mejor. Los caballos en libertad tienen acceso libre al alimento y pasan una gran parte de su tiempo pastando. Comer con mucha frecuencia mantiene saludable su delicado sistema digestivo.

Caballos pastando en libertad

Al estabularlos, hemos cambiado los hábitos alimentarios de los caballos. Por eso debemos intentar acercarnos al modo natural de alimentarlos a través de una mayor frecuencia de las raciones, además del incremento del forraje.

Pero como no todos los aficionados ni profesionales disponemos de los recursos y el tiempo para alimentar de un modo continuado a nuestros caballos, proponemos el modo óptimo de distribuir el alimento en por lo menos tres tomas diarias. Si puedes incrementar el número de tomas, mucho mejor.

Este sistema es válido para todo tipo de pienso, ya sea uno menos energético (como el Hipic Horse) o de alta competición como el Sport Performance.

 

Forraje y pienso dividido en tres raciones diarias:

1/3 de forraje + 1/3 de pienso por la mañana.
1/3 forraje + 1/3 de pienso a medio día.
1/3 de forraje +1/3 de pienso por la noche.

Forraje dividido en tres, y pienso en dos, raciones diarias:

1/3 forraje + 1/2 de pienso por la mañana.
1/3 de forraje a medio día.
1/3 de forraje + 1/2 de pienso por la noche.

¿Por qué incrementar la frecuencia de las raciones?

El caballo, a diferencia de los humanos, tiene un sistema digestivo diseñado para comer poca cantidad de alimento con frecuencia, y por eso segrega jugos gástricos continuamente.

Cuanta más separación temporal haya entre las comidas de nuestros caballos, más incómodos se sentirán.

Por eso es muy recomendable, si se puede, que los caballos tengan acceso continuo a algún tipo de forraje esparcido por la zona donde se encuentren, ya que les aliviará física y psicológicamente.

¿Por qué dar el forraje antes del pienso?

Porque el forraje se digiere en el intestino grueso, que está al final del tracto digestivo del caballo. Si entra antes que el pienso, no tiene obstáculos y el caballo aprovecha rápida y eficazmente sus nutrientes. Además, el forraje inicia el proceso de insalivación, que es necesario para una buena digestión del pienso.

Por otra parte, el forraje ralentiza el paso del bolo alimenticio por el tracto digestivo del caballo y permite que los nutrientes del pienso se aprovechen mejor. ¿Por qué? Porque el pienso permanece más tiempo en el intestino delgado y el estómago, los lugares donde el caballo asimila sus nutrientes.

El intervalo de tiempo mínimo entre la toma de forraje y de pienso para que esta pauta le aproveche al caballo es de 30/45 minutos (evidentemente, con acceso libre del caballo al forraje no es necesario respetar este intervalo).

¿Qué papel juega el agua en la alimentación del caballo?

Es fundamental para el proceso digestivo de los caballos y para innumerables funciones fisiológicas vitales.

Sea cual sea el sistema de raciones elegido, los caballos deberían tener acceso libre a agua limpia en todo momento.

Pero si esto no fuera posible, debemos ofrecerles primero el agua, luego el forraje y por último el pienso.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarle?