Loles Beltrán, campeona y entrenadora de Clásica: “El caballo no es solo mi forma de vida, sino mi vida”

Loles Beltrán Doma Clásica

Un Campeonato de España Juvenil, una Copa de España Kür Gran Premio, cinco Campeonatos Absolutos de la Comunidad Valenciana más 2 medallas de plata y otras 2 de bronce en la misma categoría… Es el impresionante palmarés de Loles Beltrán que, aunque hoy se dedica a entrenar a otros jinetes y amazonas, en España e incluso en Guatemala, está pensando en volver a la competición. Los apasionados de la Doma Clásica, sin duda, lo agradecerán. Lo cuenta en esta entrevista, en la que también comparte algunas claves del cuidado de los caballos.

Actualmente te dedicas a entrenar caballos e impartir clases para competir en Doma Clásica, pero cuentas con una larga trayectoria de éxitos como amazona. ¿En qué papel te sientes más cómoda?

Cuando uno ama el caballo en sí, cualquier faceta de esta profesión es bonita.
Ver la evolución de los caballos que entreno, así como la de mis alumnos, es algo que me llena de orgullo.
No obstante, mi gran pasión siempre ha sido la competición, y es algo que espero volver a hacer muy pronto.

Debes ser buena maestra cuando te reclaman desde… ¿Guatemala?

Eso intento. Sí, desde hace años viajo con cierta regularidad a Guatemala, donde imparto algunos clínics de Doma Clásica. Ahora mismo acabo de volver de allí, y la verdad es que regreso muy contenta tras ver la evolución que ha experimentado tanto la doma como la cría en este país en los últimos tiempos.
He podido trabajar con binomios francamente interesantes, con caballos de mucha calidad y jinetes muy buenos, y ha sido especialmente satisfactorio para mí ver cómo todos ellos han evolucionado.

Una buena noticia, desde luego. Como lo sería, para la doma valenciana y española, la de tu probable regreso a la competición. De tus numerosos premios, ¿cuál significa más para ti?

El Campeonato de España Juvenil, supongo que por ser mi primer gran logro. Y la Copa de España Kür Gran Premio, por tratarse de un éxito logrado en un nivel al que todos los jinetes soñamos con llegar. Yo tengo la fortuna no solo de haber competido en ese nivel, sino de haber ganado.

Loles Beltrán¿Cómo ves la situación de la Doma Clásica en la Comunidad?

Creo que está en un buen momento. El nivel ha subido, cada vez hay mejores caballos y jinetes más preparados, e incluso tenemos algunos binomios con buenos resultados a nivel nacional.

Desde aquí, me gustaría animar a jinetes y amazonas para que sigan trabajando en esa línea y poco a poco nos vayamos integrando en un panorama domero nacional, que atraviesa un momento excelente.

Viniendo de ti, seguro que más de uno/a se motiva. En tu opinión, ¿cuáles son las claves del éxito de una buena monta?

Tiempo, paciencia y constancia. Así intento transmitirlo a mis alumnos. Hasta ahora estoy encantada con los resultados, y creo que ellos también.

¿Qué significa para ti el caballo, Loles?

Todo. El caballo es mi pasión. No es solo mi forma de vida, sino mi vida. No podría vivir sin ellos.

¿Qué cuidados dispensas a tus caballos y a los de tus alumnos?

Creo que es muy importante el ejercicio diario, con su día de descanso semanal y variaciones en la intensidad durante la semana.
También considero fundamental el trabajo a la cuerda y las salidas al campo siempre que se pueda

¿Y en el ámbito de la nutrición equina? ¿Qué piensos eliges y por qué?

Hace muchos años que uso piensos Covaza. Si te soy sincera, al principio era un poco reticente al cambio (risas). Ya sabes: cuando un jinete no conoce algo, le cuesta probar.
Pero lo hice y la verdad es que, desde entonces, nunca he usado otros piensos. Los resultados son excelentes, se notan. A mis caballos les encantan y el servicio y atención que prestan al cliente merece un 10.
Dentro de ellos, he usado diferentes tipos en función de las necesidades del momento y de los distintos caballos: EQ5, Tecnofiber … sin olvidar algunos complementos como el Balancer Pro, Glycoil o Ajo Covaza, que no faltan en la dieta de mis caballos.

 

Luis Quilis, Campeón de España de Doma Clásica de Caballos de 4 años: “El caballo es pasión, arte, deporte… y te hace ver la vida de forma diferente”

Luis Quilis. Campeón de España de Doma Clásica en la categoría Caballos Jóvenes de 4 años

Acaba de proclamarse Campeón de España de Doma Clásica en la categoría Caballos Jóvenes de 4 años. Pero, a pesar de valorar lo logrado, Luis Quilis no pierde de vista la meta de competir en internacionales además de seguir disfrutando de la cohesión caballo-jinete. La suya y la que consigue sacar a sus alumnos, en el Centro Deportivo Ecuestre Luis Quilis.
El campeón nos habla de su trayectoria, sus caballos y los cuidados y alimentación que les dispensa, en los que se incluyen los piensos Covaza.

Campeón de España de 4 Años. ¿Orgulloso?

La verdad es que sí. El coste de oportunidad de nuestro trabajo es muy elevado, en cuanto a horas, sacrificio, esfuerzo… Y conseguir este triunfo te hace compensar un poco dicho coste. Afrontaremos la temporada con más ilusión.

No es para menos. ¿Qué se siente al ser el primero?

Orgullo lo primero, responsabilidad lo segundo. Muy contento de llegar y con ganas de mantenernos.

¿Cuáles son tus siguientes metas deportivas?

Seguir evolucionando con los caballos jóvenes y dar el salto a competir en internacionales.

No es tu primera medalla…. ¿Qué premios destacas en tu carrera?

Mis logros más importantes, a los que tengo más aprecio, son en Doma. Competí en Gran Premio durante 6 años seguidos, en los cuales estuve en las finales de varios campeonatos de España, el 6º puesto en el Campeonato de España de Caballos Jóvenes del 2015, el campeonato de este año… A nivel autonómico, tres veces campeón de la Comunidad, un subcampeón y un bronce. Y, varias veces, campeón en las categorías de caballos jóvenes.

Luis Quilis. Dressage

¿Y en morfológicos?

Una Campeona Joven de España, que también lo fue de mejores movimientos, y un campeón de funcionalidad y de movimientos a la mano.

¿Qué significan los premios para ti?

Los premios y los reconocimientos gustan, pero no soy muy de etiquetas. Quizá disfruto más en mi día a día consiguiendo llegar a ese punto de cohesión entre caballo y jinete. Sin embargo, los premios muchas veces ayudan a que tu carrera vaya un poco más hacia delante. Somos muchos compañeros, y estar en la cabeza te ayuda a que la hípica vaya funcionando.

Te has proclamado campeón con Furstenherz, ¿qué nos puedes contar de este caballo? ¿Crees que te va a deparar más alegrías?

Creo que es el mejor caballo que he montado nunca. Fuster, como lo llamamos en casa, tiene tres aires muy regulares. Todos suman, y esto es muy importante. Pero, quizá, lo que más destaco de él es su capacidad para trabajar. Le encanta lo que hace, se gusta y me entiende como si estuviéramos juntos muchísimo tiempo… Se me llena la boca al hablar de Fuster y espero disfrutarlo muchos años y llegar a lo más alto con él.

No es el primer caballo que llevas al éxito, tanto si lo montabas tú como si lo preparabas para que lo montaran otros. ¿Contento con sus resultados?

Claro que sí. Tarpán disfruta de su jubilación en la finca de Ymas de Ávila. Focus está en manos de un gran jinete, como es Alejandro Asensio, peleando por meterse en el equipo nacional.

Vender algunos caballos que han sido parte de ti es doloroso, pero algo menos si siguen en el panorama nacional e internacional y logran grandes éxitos. Parte de ellos me corresponde y es una sensación muy bonita.

Los preparas, los montas y además entrenas a otros jinetes en tu centro de equitación deportiva Luis Quilis. ¿Cuál de estas facetas te hace más feliz? ¿Cuál es más difícil?

Como decía, la unión entre caballo y jinete no tiene precio, pero conseguir que algún alumno llegue a ese punto, que “roce el arte”, como decimos en casa, es muy gratificante.

¿Qué es para ti el caballo?

Es una forma de vida. Yo he practicado otros deportes y, cuando acabas, normalmente desconectas. Con el caballo esto es imposible, siempre lo tienes en la cabeza. Es pasión, es arte, es deporte… y te hace ver la vida de forma diferente. Los cuidas, los entrenas, los disfrutas y ellos disfrutan contigo.

A eso vamos, a los cuidados. ¿Cuántos caballos tienes en tu centro y qué rutinas de ejercicio practican?

Intento no contarlos (risas). Alrededor de 35, entre caballos de clase, en pupilaje, entreno y competición.
Cada caballo tiene su entrenamiento programado entre montas, trabajos a la cuerda, caminador y sesiones de libertad.

¿Qué pautas alimentarias sigues?

Distribuimos la alimentación en tres tomas diarias con el mejor forraje posible -heno, alfalfa, avena en rama- y tomas de pienso según las necesidades de cada ejemplar.

Luis Quilis. Dressage

Y tus piensos son…

Trabajamos con una gran marca como es Covaza, con un pienso base y otros más especializados.

¿Por qué empezaste a consumir los productos Covaza? ¿Contento?

Primero por proximidad, ya que resido en la misma localidad. Y por el trato familiar, el consejo nutricional y, por supuesto, la calidad de sus productos.

Luis, mucha gracias por tu confianza y te deseamos que continúes cosechando muchos éxitos.

A vosotros.

Entender las etiquetas de los piensos para caballos

Unidades Internacionales¿Qué son las U.I (Unidades Internacionales) que aparecen en las etiquetas de piensos para caballos?

Toda la información que contienen estas etiquetas está regulada por ley.

En las etiquetas de los piensos vemos que se declaran ciertos nutrientes, vitaminas, minerales, y, en algunas ocasiones, otros aditivos.

Las unidades empleadas son distintas según se trate de unos componentes u otros. Si son nutrientes (proteína, grasa, fibra…) se emplea el tanto por ciento (%). Si son minerales, la relación mg/kg. Y si son vitaminas, las U.I.

La Unidad Internacional mide la cantidad de una sustancia en función de su actividad biológica y no en función de su peso, volumen o longitud. Y es utilizada para “medir” las vitaminas entre otras cosas.

Pero, claro, para nuestra utilización en piensos debemos asignar un peso a cada vitamina.

Aquí tenéis las equivalencias de las principales vitaminas liposolubles:

1 UI de Vitamina A equivale a 0.3 microgramos (mcg).
1 UI de Vitamina D equivale a 0.0025 microgramos (mcg).
1 UI de Vitamina E equivale a 1 miligramo (mg).

Joaquín Tinao, campeón internacional de Salto: “El caballo es mi amigo, mi compañero de trabajo y, sobre todo, mi mayor confidente”

Joaquín Tinao Pérez-Miravete es un jinete de Salto de origen español con numerosos premios internacionales que dio un giro a su vida hace dos años para dedicarse a un nuevo proyecto.
Junto a su mujer, Liesbeth Borgers, también jinete profesional, ha puesto en marcha la finca Tibo Equestrian, en Alzira: un centro de alto rendimiento desde donde quiere compartir con el sector ecuestre valenciano sus conocimientos y experiencia.

Para cuidar a sus caballos les procura entrenamiento diario, fibra de calidad… y los productos Covaza.

Eres un reconocido jinete de Salto. ¿De qué premios te sientes más satisfecho?

La verdad es que de todos. Cada premio en mi carrera significa la dedicación y trabajo de un equipo. Esto hace que cada vez que ganas, ganamos todos… Pero, particularmente, si tuviese que nombrar uno, ganar el Gran Premio de Abu Dhabi Longines fue para mí un gran logro.

¿Sigues compitiendo o te dedicas en exclusiva al entrenamiento? ¿Por qué decidiste entrenar?

Sigo compitiendo, no tengo pensado dejar la competición. No al nivel en que lo hacía antes, pero sigo activo.

Me dedico principalmente a la preparación de caballos y jinetes. Después de una extensa carrera deportiva, me motiva mucho poder compartir lo aprendido en todos estos años con los demás.

¿Qué te aporta esta faceta docente?

Me encanta crear y ver la evolución de caballos y jinetes, no solamente por separado, sino la unión de ambos, y llegar a la compenetración que se busca tener para un buen resultado. Me gustan mucho los retos.

Junto a tu mujer, también jinete profesional, has puesto en marcha la finca TIBO, en Alzira. ¿Cómo va el proyecto? ¿Qué objetivos persigue?

Comenzamos con el proyecto hace 2 años. Han sido muchas obras y mucho trabajo, pero ahora está en funcionamiento todo y parece que, poco a poco, vamos añadiendo y creciendo para la mejora de los servicios y el bienestar de los caballos.
En TIBO Equestrian Centre estamos adquiriendo modernas instalaciones y herramientas para el entrenamiento y el desarrollo del caballo, así como grandes espacios abiertos donde los caballos puedan disfrutar.
El fin es crear un centro de alto rendimiento ecuestre orientado a la salud y desarrollo de caballos y el entrenamiento, guiado por mí, de jinetes.
Nuestro propósito es aportar a la zona de Valencia toda la experiencia que hemos acumulado durante estos años en nuestros viajes alrededor del mundo.

¿Qué otros servicios ofrece?

Mi mujer, además de jinete profesional de doma, es consultora profesional de ajuste y reparación de monturas y embocaduras (saddle fitter consultant). Por tanto, contamos con servicio de consultoría de monturas (le damos mucha importancia), además de consultoría y guía de embocaduras y cabezadas (bit and briddles consultant).
Además, somos distribuidores en España de Hippo Safety Fence, un servicio innovador de vallado económico, sin mantenimiento y anti-lesiones para los caballos.

Por último, hemos desarrollado, de la mano de Covaza, una cama para los caballos de pellets de paja comprimidos. Es un proyecto nuevo, todo hecho aquí en España, que funciona muy bien y creo que es un gran cambio. Con todo esto, intentaremos ayudar a la hípica en Valencia.

¿Cuáles son tus planes a corto y medio plazo?

Terminar las obras (risas). La verdad, sentarnos, empezar a crecer y coger carrerilla con el proyecto de TIBO. A medio largo plazo, no parar de crecer y acoplarnos a la zona de Valencia. Y yo, pues competir con algunos buenos caballos jóvenes.

¿Qué es el caballo para ti?

El caballo es todo para mí. Es mi amigo, mi compañero de trabajo y, sobre todo, mi mayor confidente.

¿Cuántos caballos tienes? ¿Cuántos cuidas o entrenas?

En la actualidad pocos, seis, aunque tenemos espacio para 10 caballos…
Durante los últimos años asentados en Bélgica, teníamos 20 caballos en la cuadra, y aquí estamos tomándonos un respiro. Normalmente los entreno a diario.

¿Qué cuidados les dispensas?

Somos un poco especiales: tratamos de que los caballos vivan como nosotros. Todos nuestros boxes son de 3,5 x 4. Además, tienen comunicado con el box un paddock individual de 5 x 5. De esta manera, están todo el día en movimiento.

Todos los caballos en casa pasan el día en el prado de hierba.

En cuanto al entrenamiento, damos cuerda todos los días y trabajan conmigo o mi mujer una vez al día, de forma que están todo el día activos.

¿Y en el plano de la alimentación?

La alimentación, como todo, está meticulosamente cuidada. Mucha fibra y, prácticamente a demanda, alfalfa y heno. Siempre tienen, 24 horas al día los 7 días de la semana, alfalfa o heno en el box.

En cuanto a piensos, anteriormente utilizamos Cavalor… debido a que estuve esponsorizado un largo tiempo en Bélgica. Al llegar a España, y después de una larga investigación, contactamos con Covaza y empezamos poco a poco a hacer la transición. A día de hoy, todos nuestros caballos se alimentan de piensos y complementos Covaza, y estamos tremendamente satisfechos con el resultado. No tienen nada que envidiar a cualquier pienso europeo de alta gama.

¿Qué productos Covaza consumes?

Los piensos EQS-5 versión pellet, EQS-5 Classic Mix y Calm & Enjoy; y los suplementos Glycoil, Vitaminer, Natural Booster y Gelorén. Además de dormir con Horse Bedding, claro.

La alimentación de los caballos es muy importante para mí. Con los productos Covaza, que se ajustan a las necesidades de mis caballos, he notado una gran mejoría.

Te refieres a la cama para caballos, de la que hablabas antes,  y acabas de lanzar con Covaza ¿no?

Sí. Al hilo de la relación de confianza que mantengo con Covaza para alimentar a mis caballos, pensamos que sería una buena idea aliarnos para lanzar al mercado un producto de calidad, muy práctico y ventajoso, para el descanso de los caballos. Y, sinceramente, invito a los profesionales o aficionados ecuestres a que lo prueben. Merece la pena.

Vanesa Ribes, jinete profesional y profesora de Clásica: “El caballo es una forma de vida, mi vida”

Con “CE”, su espectacular KWPN, se está llevando muchas alegrías y éxitos en Clásica.
Entre sus retos para 2018: debutar en nivel San Jorge-Intermedia y continuar impulsando su querido Ribes Team, que viene pisando fuerte.
Vanesa Ribes conversa con nosotros sobre su trayectoria ecuestre, sus caballos y, cómo no, los cuidados que les dispensa.

Vanesa Ribes con Cariñoso LXXVII

Vanesa Ribes con Cariñoso LXXVII.

¿Desde cuándo tu afición a los caballos? ¿Viene de familia?
No. De hecho, mi vida laboral ha estado vinculada a la arquitectura durante mucho tiempo. Estudié Delineación y trabajé en el despacho de arquitectura de mi padre.
Mi afición comenzó cuando tenía 12 años. Me marché a un campamento de verano en el que ofrecían como actividad extraescolar la equitación. Antes había probado a hacer todos los deportes, y ninguno me enganchaba. Al regresar a casa, planteé que quería continuar y, gracias a mis padres, lo que empezó siendo mi afición ha terminado siendo mi profesión.

Vanesa Ribes con CE

Vanesa Ribes con CE.

¿Qué es para ti el caballo?
Todo. Una forma de vida, mi vida. Y he tenido la gran suerte de que tanto mi marido, Fede Borredá, como mi hija, Lucía, desempeñan un papel muy importante en ella, ya que los tres somos apasionados del caballo y nuestra vida gira alrededor de él las 24 horas del día, los 365 días del año.

 

Vanesa y su caballo CE subcampeones de la COPA CLÁSICA y COPA DEL REY 2017

Vanesa y su caballo CE,  subcampeones de la COPA CLÁSICA y COPA DEL REY 2017.

¿Por qué Clásica?
La verdad es que he probado todas las disciplinas. Empecé con doma vaquera, salto… tuve un enganche de troncos y, finalmente, me decanté por la doma clásica. En todas ellas tuve la suerte de tener buenos profesores en los comienzos, como son Juan Esteve, José Manuel Sales «El Cura» y Dani Martínez, Pero fue definitivo Sebastián Bastida, con quien empecé la doma clásica, al que le debo todo, ya que fueron más de 20 años los que he estado con él, en los que aprendí muchísimo.
En el camino, quedan muchos clínics y cursos con grandes profesionales en doma clásica como Francisco Cancela, Micky Jordá, José Manuel Lucena, Juan Matute, Juan Antonio Jiménez y, con el que en la actualidad entreno, Víctor Álvarez.

Parece que tomas muy en serio la formación.
Desde luego. Siempre ha sido uno de mis objetivos, y en la actualidad soy Técnico en Equitación de Grado Superior (Nivel 3), juez de doma clásica y auxiliar de veterinaria.

Antes de seguir con tu faceta docente, ¿qué logros y caballos destacas en tu trayectoria?
En mis comienzos como aficionada y jinete de categoría de menores, fui Campeona de la Comunidad Valenciana en Juveniles en 1995, Subcampeona C.V en adultos 1996, medalla de Bronce en adultos en 1997 y 1998, con «Mariachi», un hispanoárabe que se ganó una buena jubilación en mis manos y falleció con 25 años.
Tres caballos son los que marcan mi carrera profesional con los que conseguí muchos logros. Comencé con «Karateka», de yeguada Vistabella. Qué decir de él: un gran caballo con una clase increíble y cuyos comienzos fueron duros pero divertidos.
«Macanuo V», de la yeguada La Troyeta, me llegó con 7 años y cerrero, imagínate. Aun así, muchas medallas en concursos de funcionalidad y un gran corazón que ha transmitido a todos sus hijos.
Muestra de ellos es Cariñoso LXXVII, el niño de mis ojos. Creo que jamás tendré un caballo como él. Llegó a mi casa con 2 años y con 18 sigue conmigo -bueno, hoy en día con mi hija Lucia- y continúa ganando y demostrando el gran corazón y calidad que tiene. Este año cambia de categoría y pasa a Infantiles.
De él podría empezar a hablar y no parar. Toda una vida juntos gracias a la confianza depositada en mí por los propietarios de la yeguada La Troyeta, Pedro Pastor y su mujer Mari. Con él conseguí muchas medallas, tanto en doma como funcionalidad. Fuimos Subcampeones de España de la Copa Ancce en 2004, tras lo cual fuimos seleccionados por Annce para ir a Alemania, a Equitana, a representar al caballo de Pura Raza Española, y fuimos los únicos Tricampeones de Europa de Funcionalidad en los años 2012, 2013 y 2014.

.Recogiendo el premio de CAMPEÓN DE EUROPA DE FUNCIONALIDAD con CARIÑOSO LXXVII junto con los ganaderos de La Troyeta

Recogiendo el premio de CAMPEÓN DE EUROPA DE FUNCIONALIDAD con CARIÑOSO LXXVII junto con los ganaderos de La Troyeta,

¿Y ahora?
En la actualidad concurso con un caballo de mi propiedad, un KWPN de 11 años llamado “CE”. El año pasado tuvimos muy buena temporada: ganamos varios concursos nacionales y fuimos Subcampeones de la Copa Clásica en el Campeonato de España en Segovia y Subcampeones de la Copa de Rey en el Club de Campo de Madrid.

Volvemos a la formación. El Ribes Team.
Sí. creo que es uno de mis logros más importantes. Es un equipo de doma clásica de jinetes de todas las edades. Estoy orgullosísima de cada uno de mis chic@s, un grupo de alumnos que, junto con sus papis y nosotros, forma una gran familia, no solo en lo profesional sino también en lo personal. Y competimos en concursos territoriales, nacionales e internacionales.

¿Cuáles son tus planes a corto y medio plazo en competición?
Este 2018 se espera con muchos cambios. En cuanto a mi caballo, espero debutarlo en el nivel San Jorge-intermedia.
Y respecto a los alumnos, muchos retos. La mayoría cambia de categoría, y siempre, al principio de estos cambios, cuesta arrancar, pero también es muy bonito crecer con ellos y ayudarles a superarse. Los que comienzan salen en sociales y los más experimentados compiten a nivel nacional e internacional. Los objetivos: el Campeonato de la Comunidad Valenciana, Masters y Campeonato de España.

Vanesa Ribes con Cariñoso LXXVII y Lucia Borreda

Vanesa Ribes con Cariñoso LXXVII y Lucia Borredá.

Entre tus alumnos se encuentra tu hija, ¿verdad?
Sí. La verdad es que, como ya te he comentado antes, he tenido la gran suerte de que tanto a mi marido como a mi hija les gusten los caballos. Es más, a Lucía le encantan. Desde bien pequeñita siempre estaba la primera en todo, a ayudar en lo que hiciera falta. Me daba miedo que, por vivirlo tan de cerca, al final lo aborreciera, e intentaba alejarla y no obligarla a nada, hasta que un día, con 5 añitos, me dijo: “Mamá, les haces caso a todos y a mí, que soy tu hija, no me dejas hacer nada, yo quiero concursar”. Entonces decidimos vivir el momento y comprarle su primer poni, “Camelot”, quien le hizo coger más fuerza aún en este mundo, hasta el día de hoy, que ya tiene 12 años.

Pues promete… Vanesa, cuéntanos cuál es tu rutina de entrenamiento.
Cada caballo y cada alumno tiene su planning individual, dependiendo de sus objetivos y disponibilidad de estudio/trabajo.
Dentro de la planificación, en función de necesidades, se alterna entre días de clases, días que monto yo los caballos, un día de cuerda /paddok y uno de descanso.

¿Qué cuidados proporcionas a tus caballos?
El Ribes Team está formado por caballos de competición y, como deportistas, son muchos los detalles que hay que tener en cuenta: desde su entrenamiento, alimentación, estado físico y psíquico… Cuento con un equipo de profesionales -veterinarios, herradores, fisioterapeutas- que aportan su saber para que todo esté lo mejor posible.

¿Y en el plano de la alimentación?
Es un tema muy importante. Cada caballo tiene unas necesidades particulares. En mi caso tengo toda la confianza depositada en COVAZA NUTRICIÓN EQUINA, que ofrece una amplia gama de piensos que funcionan perfectamente para todos los caballos. Y estoy asesorada siempre por Carlos Corts, quien se preocupa por cada detalle.

Foto familiar, Vanesa su marido Fede Borreda y su hija Lucia. Con ellos su caballo CE

Foto familiar, Vanesa su marido, Fede Borredá, y su hija Lucia. Con ellos, su caballo CE.

Pues muchas gracias por tu confianza y por tu tiempo. Te deseamos mucho éxito.
Muchas gracias.

Sergio Martí, jinete de doma clásica y entrenador: el placer de entenderse con los caballos

Sergio Martí montando a Dilara- Un binomio campeón

Tricampeón de España Copa ANCCE, subcampeón de Caballos Jóvenes, campeón y subcampeón de Europa en Funcionalidad… Sergio Martí atesora muchos títulos, pero considera que le queda mucho por hacer. Como poco, montar mejor cada día, conseguir que sus alumnos se sientan compañeros de sus caballos y, por qué, no, formar parte del Equipo Nacional de Doma Clásica. Para cuidar a sus caballos, además de proporcionarles una equilibrada rutina de ejercicio diario, este jinete, profesor y entrenador confía en Covaza Nutrición Equina.

Has ganado muchos títulos. ¿Cuál te ha hecho más ilusión?
Para mí cada premio ha sido importante, porque viene a ser como la “guinda” de todo el esfuerzo que hay detrás.
Pero, si me tengo que quedar con uno, quizá uno de los mejores recuerdos es el del primer año de Sicab, por lo joven que era, lo nuevo que era todo para mí y por esa sensación de ver que lo había conseguido.

Segio MartíCon todo ese palmarés, ¿te queda mucho por hacer?
(Risas). Sí. Espero que me queden muchas cosas por lograr todavía…
Me daría por satisfecho con poder formar parte del Equipo Nacional de Doma.
En cualquier caso, mi objetivo es montar cada día mejor y estar lo más arriba posible en cada campeonato en el que participe.

Un objetivo en el que llevas trabajando mucho tiempo. ¿No?
Sí. No puedo decir la fecha en la que empecé a montar a caballo, pero sí sé que no recuerdo haber estado sin ellos.
Ni tampoco sabría decir exactamente cuándo empezó a ser mi modo de vivir, una profesión. Fue sin darme cuenta. La gente empezó a pedirme que montara a sus caballos.

En concreto, entrenas y enseñas en Hípica Ballester. ¿Contento?
Mucho. Desde aquí, quiero aprovechar para agradecerles la oportunidad de poder trabajar como jinete profesional con ellos ya desde hace 10 años.

Hablemos de tu faceta como profesor. ¿Eres bueno? ¿Disfrutas impartiendo clases?
(Risas) Creo que esto no lo tengo que decir yo. Lo que sí sé es que a los alumnos intento aportarles todo lo que puedo para que ellos consigan lo mejor y den lo máximo de sí. Y, la verdad, es que, aunque sea diferente estar montado o dar una clase, las dos cosas me hacen feliz.

Cuando uno se apasiona por algo, inevitablemente lo contagia a sus alumnos. ¿Qué crees que aporta montar a caballo?
Sobre todo satisfacción, la satisfacción de poder entenderme con los caballos.
Y creo que a mis alumnos y a los demás seguramente les aporta lo mismo: el placer de entenderse con un animal y conseguir ser compañeros.

¿Alguna raza preferida?
No. Valoro más las cualidades de cada caballo en particular que su raza.

¿Nos describes a tus caballos?
Propios tengo tres ahora mismo. Dos yeguas, una holandesa y una alemana de 6 años, y un caballo jubilado con 27 años que me dio muchas satisfacciones en su día. Además de estos tres, tengo los de mis clientes.

Sin duda este caballo se ha ganado una jubilación feliz. ¿Qué rutina de entrenamiento siguen los que continúan activos?
Todos los días alternan el trabajo en pista y a la cuerda con paseos por el campo.

Sergio Martí con algunos de los productos de Covaza¿Y cuál es su pauta nutritiva?
Mis tres caballos toman pienso Covaza, cada uno ajustado a sus necesidades específicas. Empleo el EQS-5 y, además, les ajustamos suplementos según sus necesidades: Balancer Pro, Geloren, Glycoil, Ajo Covaza, etc…

¿Por qué Covaza?
Confío en Covaza porque me da tranquilidad en un tema tan importante como es la alimentación de mis caballos, y esto lo he contrastado con el tiempo y los resultados.

Para finalizar, ¿cómo ves el panorama de la Clásica en la Comunidad y en España?
En general bien, porque cada vez veo más participación y jinetes más preparados.
Es verdad que aún queda mucho por hacer en comparación a otros países y comunidades, pero sí que veo una buena proyección.

Y con jinetes y profesores como tú, seguro que mejoramos. Muchas gracias por tu tiempo y a lograr todos tus retos, Sergio.
Muchas gracias.

Sergio Martí montando a Dilara. Un binomio campeón.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarle?