Hidratación extra para los caballos con Covaza Tecnofiber AWW.

Para reponer las pérdidas de líquido y sales minerales en nuestros caballos, debemos poner todos los medios para que beban, y beban bien.
Los caballos deben tener agua fresca y limpia a libre disposición. Pero, además, nosotros tenemos que incentivar que se hidraten. Por ejemplo, remojando el forraje.
Pensemos que, en condiciones normales, un caballo adulto necesita para su mantenimiento aproximadamente 5 litros por cada 100 kg de peso vivo, y esta necesidad de agua se puede multiplicar hasta tres veces en días muy calurosos.

Con el objetivo de proporcionar una hidratación extra a los caballos, Covaza ha creado un pienso específico: Covaza Tecnofiber AWW.

Este pienso, que siempre debemos remojar antes de servirlo a nuestros caballos, les proporciona una hidratación extra, además de aportarles gran parte de los beneficios nutricionales del clásico Covaza Tecnofiber.
Si elegimos beneficiarnos de las ventajas de Covaza Tecnofiber AWW, es imprescindible seguir las siguientes instrucciones de uso:

Sustituimos parte del pienso habitual que proporcionamos a nuestro caballo por tecnofiber AWW hidratado del modo en que se explica a continuación. Y los dos piensos se sirven en dos tomas separadas.

¿Cómo se hidrata el Tecnofiber AWW? Ponemos el pienso en un recipiente, añadimos el doble de agua que de pienso, esperamos entre tres y cinco minutos a que se hidrate, removemos y damos a continuación a nuestro caballo esta papilla refrescante o este reconfortante puré (según la temperatura del agua que añadamos -fresca o templada- en función de la estación en la que nos hallemos). Con ello, le habremos proporcionado una buena dosis de agua y fibra vegetal equivalente al uso de hierba fresca.

 

Preparación de Tecnofiber AWW paso a paso

Preparamos la dosis de Tecnofiber AWW en un recipiente.

Añadimos el doble de agua.
Por ejemplo para 1 Kg. Tecnofiber AWW añadimos 2 litros de agua.

Dejamos reposar de 3 a 5 mínutos.

Removemos.

Y servimos a nuestro caballo.

No olvide recoger el resto en caso de que no lo haya consumido en su totalidad.

Muy importante: este producto, que contiene pulpa de remolacha, nunca debe suministrarse en seco, ni habiéndose resecado tras su hidratación.
Para evitar estas situaciones, es conveniente retirar el pienso que el caballo no consuma.

Por sus especiales características, este cambio en la ración del pienso para nuestro caballo no constituye riesgo alguno. Cuando volvamos a incrementar la cantidad de nuestro pienso habitual, lo haremos progresivamente.

En el caso de que nuestro caballo se halle en una situación de reposo o convalecencia, se puede sustituir al 100% el pienso habitual por tecnofiber AWW, sin olvidarnos de proporcionarle forraje de buena calidad.

VER TECNOFIBER AWW

 

 

Cuidados del caballo durante una ola de calor

Nuestros caballos son seres especialmente sensibles a los cambios de clima, y más si son extremos.
En días de mucho calor, debemos vigilar todavía con más atención una serie de puntos básicos para evitar problemas graves.

Yegua galopando al sol

El caballo se deshidrata con facilidad a elevadas temperaturas y según su entorno y actividad.
Con la sudoración, además de agua, se pierde una cantidad importante de minerales fundamentales como el sodio, cloro, potasio, calcio y magnesio, es decir electrolitos, que, junto con otras sustancias químicas, desarrollan funciones bioquímicas básicas como la contracción muscular y la función intestinal.
Por ejemplo, una pérdida de sodio afecta a la contracción muscular y el caballo tiende a la fatiga y baja su rendimiento. El sodio también ayuda a retener los líquidos corporales para que el caballo no se deshidrate.
Una pérdida relevante de cloro produce una alteración neuromuscular que conduce a calambres, reducción de la función intestinal y arritmias cardiacas ocasionales.
Una pérdida de potasio puede comprometer la contracción muscular, tanto esquelética como cardíaca, y provocar una reducción del volumen de las arterias que transportan el oxígeno a los tejidos, lo que puede desembocar en fatiga y, en el peor de los casos, producir mioglobinuria.

Se trata, pues, de consecuencias muy peligrosas para la salud de nuestros caballos. En momentos de calor extremo, puede ocurrir que no sean capaces de reponer adecuadamente los niveles de estos minerales.
Y, para evitarlo, compartimos una serie de pautas que van desde la hidratación, a la suplementación de electrolitos, pasando por la alimentación y hasta el cuidado del entorno.

1.-Hidratación

potros bebiendo aguaPara reponer las pérdidas de líquido y sales minerales, debemos poner todos los medios para que el caballo beba, y beba bien.
Los caballos deben tener agua fresca y limpia a libre disposición en bebederos limpios, cuyo buen funcionamiento debemos vigilar.
Tenemos que incentivar el consumo de agua de nuestros caballos.
Por ejemplo, remojando el forraje o preparando papillas frescas con el pellet que habitualmente consuman. Pensemos que, en condiciones normales, un caballo adulto para su mantenimiento necesita aproximadamente 5 litros por cada 100 kg de pesos vivo. Esta necesidad de agua se puede multiplicar hasta tres veces en días muy calurosos.

2.-Electrolitos extra

En momentos de calor extremo, es conveniente proporcionar a nuestro caballo una fuente adicional de electrolitos.
En Covaza hemos formulado Vitaminer, un producto complementario al pienso con un aporte suplementario de estos minerales esenciales.

Bote de Vitaminer-electrolitos de 10kg

Covaza Vitaminer Electrolitos

 

3.- La clave del forraje

Caballos comiendo alfalfa

Siempre, pero especialmente con el calor, hay que proporcionar a los caballos una cantidad adecuada de forraje:
entre el 1’5% y el 2% del peso vivo del caballo.

4.- Reducir el pienso

Cuando llega el calor, es conveniente reducir el aporte de pienso en la dieta diaria del caballo, hasta un 25%. Si el caballo está trabajando, podemos compensar el menor aporte energético que supone esa reducción de la dieta a través de fuentes de grasa vegetal. En Covaza contamos con un producto formulado para ello, Glycoil.
Por ejemplo, para un caballo de 450-500 Kg podríamos añadir entre 100 y 200 ml de Glycoil a la dieta, previamente reducida en pienso, del caballo para restablecer el nivel energético de la ración.

Además en Covaza disponemos de Tecnofiber AWW. un pienso especial  que aporta una alta dosis de fibra y agua al ser un pienso diseñado para ser hidratado previamente. Para su uso sustituiremos una parte del pienso habitual por Tecnofiber AWW. Ver instrucciones de uso en Tecnofiber AWW

5.- Sentido común

Es fundamental mantener un entorno con suficiente sombraje, limpio y ventilado, así como reducir la carga de trabajo si el calor es extremo, y evitar el ejercicio en los momentos más calurosos del día.

Para tener una visión más amplia de la alimentación y cuidados del caballo en el verano consulta nuestro artículo «Contra los cólicos en verano».

Los aceites vegetales: aliados para luchar contra los cólicos de los caballos

aceites vegetales y pienso

Causas de los cólicos en los caballos

De todos es sabido que la mayoría de los cólicos que sufren los caballos en verano obedecen básicamente a la deshidratación, pero hay otros factores sobre los que también podemos influir para prevenir, en la medida de lo posible, esta temida patología.

Uno de ellos es un posible exceso de pienso en la dieta diaria de nuestro caballo. Pensemos que, en raciones basadas en cereales y, por lo tanto, en niveles de almidón altos, el riesgo de fermentación del pienso o producción de gases en el estómago o intestino grueso (que provoca cólicos) es más elevado, sobre todo en caballos en régimen de estabulación permanente (aprovechamos para recordar que, en verano, estar en un box las 24 h del día supone al caballo un estrés térmico elevado, y ello también puede ser causa de cólico).

Retomando el asunto de la nutrición: el forraje debe ser siempre la base de la alimentación de los caballos, y en verano debemos seguir suministrándoselo en las cantidades habituales. Es decir: de modo abundante. Pero, en época estival debemos reducir el pienso (que no deja de ser un alimento complementario) un 20%, o incluso un 25%, especialmente en los días en los que el calor es extremo.

Pero, ¿cómo compensamos la disminución del nivel energético que se produce en la ración diaria del caballo cuando reducimos la cantidad de pienso que le suministramos? Un modo seguro y eficaz es mediante la inclusión de los aceites vegetales en su dieta.

¿Y en qué cantidades? Depende de los casos. Podríamos ir desde 10 ml de aceite vegetal por cada 100 Kg de peso vivo al día, hasta 100 ml por cada 100 Kg. Como referencia, diversos estudios científicos demuestran que hasta un máximo del 10% de la ración de pienso diaria la podemos sustituir por aceites vegetales. Por ejemplo, para un caballo de peso vivo 500 Kg, que come diariamente entre 4 o 5 Kg de pienso podríamos añadir a su dieta (siempre tras la mencionada reducción de entre un 20%-25% del pienso) unos 400 ml a 500 ml.

Más beneficios de los aceites vegetales

Además de actuar como excelentes aliados en la lucha contra los cólicos, los aceites vegetales que se incorporan a la dieta de nuestro caballo en verano aportan múltiples beneficios a su salud, siempre dentro de una estrategia correcta de alimentación. Entre ellos: previenen irritaciones dérmicas (eccemas) en el caballo (sobre todo en el verano), regulan y mejoran el sistema inmunitario, aportan flexibilidad muscular para el ejercicio, aseguran la integridad de los tejidos y garantizan el correcto desarrollo y mantenimiento celular favoreciendo todas las funciones fisiológicas del organismo.

Como siempre, cuando hablamos de alimentación equina, es importante que elijamos con criterio el producto que vamos a incluir en la dieta diaria de nuestro caballo. En Covaza Nutrición Equina ofrecemos un aceite natural de gran calidad, Glycoil, con un perfil equilibrado de ácidos grasos esenciales: Omega 3, 6 y 9.  

También disponemos de nuestro aceite LinoMax3 a base aceite de linaza 100%.

 
 
Glycoil es un producto natural a base de aceites vegetales, con un perfil equilibrado de ácidos grasos esenciales. Omega 3, 6 y 9.

 

 

 

 

 

 

 

 

 
LinoMax3 es aceite de linaza 100%, no OGM.
Con un alto contenido en Omega 3, aporta también los ácidos grasos Omega 6 y Omega 9

 

Y, no lo olvidemos:

el cólico es uno de los mayores problemas de salud a los que puede enfrentarse un caballo en verano y en la mayoría de las ocasiones tiene su origen en una deshidratación, por lo que es fundamental que seamos muy estrictos en lo que se refiere al aporte de agua limpia y fresca a nuestros caballos. Los bebederos, además, deben estar siempre en las mejores condiciones; todos los días debemos revisar su buen funcionamiento y limpiarlos escrupulosamente. Si quieres saber más sobre cómo luchar contra los cólicos de los caballos, Covaza editó una serie de vídeos de consejos útiles en colaboración con expertos de referencia en salud equina: Ver Videos

Más Consejos veterinarios y nutricionales para cuidar a tu caballo en verano:

Ver: Contra los cólicos en verano: consejos veterinarios y nutricionales para cuidar a tu caballo

Contra los cólicos en verano: consejos veterinarios y nutricionales para cuidar a tu caballo

¿Te preocupa que tu caballo tenga un cólico ahora que llega el verano? Te proponemos cambiar esa preocupación por una eficaz prevención.

Covaza Nutrición Equina, con la colaboración del Centro Policlínico Raspeig e Integral Equina, te facilita unos consejos para evitar, en la medida de lo posible, este habitual problema de salud de los caballos.

Si quieres reducir las posibilidades de que aparezca el temido cólico debes intervenir sobre cuatro factores: el manejo de la alimentación del caballo, la hidratación, el ejercicio y el entorno.


Hidrata al caballo en verano

Agua abundante, fresca, limpia y renovada para tu caballo

El caballo necesita beber un 50% más de agua en verano respecto a otras estaciones para estar bien hidratado. Debemos dársela a una temperatura inferior a la temperatura ambiente (aunque el caballo la prefiere entre 7 y 17 grados).

Además de fresca, el agua debe estar renovada, limpia y suministrarse a discreción (excepto si el caballo ha realizado recientemente un ejercicio intenso).

Si el caballo no quisiera beber, debemos estimularle a través de la ingesta de más forraje o añadiendo dos cucharaditas de sal en la ración diaria de pienso.

Vigila funcionamiento e higiene de bebederos.

Todos tienen sus ventajas e inconvenientes, así que lo fundamental es revisarlos e higienizarlos diariamente, especialmente en verano.

Los bebederos automáticos individuales, aunque permiten que el caballo tenga agua a libre disposición, requieren un periodo de adaptación.

En el sistema de palanca a veces no sale toda el agua que quisiera beber el caballo, por lo que se desespera y bebe menos. Conviene asegurarse de que el bebedero tiene la presión óptima.

Debemos evitar instalaciones con las tuberías de los bebederos en el exterior, pues el agua puede calentarse. En caso de que las tengamos así, tendremos que protegerlas con productos termoaislantes.

Por su parte, los recipientes que rellenamos manualmente para que el caballo beba libremente hay que revisarlos varias veces al día en función de su tamaño para que estén llenos siempre de agua renovada y limpia.

Reduce el pienso e incrementa el forraje

O pienso menos energético o menos pienso

En verano debes disminuir la ingesta energética del caballo. El modo más sencillo es reducir la cantidad de pienso habitual en un 20-25% (dependiendo de sus necesidades fisiológicas, su estado de crecimiento, su rendimiento o su estado reproductivo).

Otro sistema, que requiere ser muy rigurosos, es cambiar el pienso por otro menos energético (como Covaza Hipic Horse o Covaza Equi1).

Si eliges esta opción, debes hacerlo de manera gradual en, como mínimo, doce días para que los microorganismos que residen en el intestino grueso del caballo se adapten al nuevo alimento.

Cualquier transición alimentaria del caballo debe seguir estas pautas. Con cualquier duda, tu veterinario y tu nutricionista pueden ayudarte.

Incrementa el forraje

Si reduces el pienso debes aumentar casi en el mismo porcentaje la cantidad de forraje, siempre que sea de buena calidad y que se corresponda al pienso que estamos dando.

El forraje siempre debe ser la base de la alimentación del caballo, y en verano más todavía.

Si puedes darle hierba fresca, mejor, pues le aporta agua y electrolitos que pierde con el sudor. También es interesante que le des verduras frescas o una pulpa de remolacha embebida en agua, que puede absorber entre 2 y 3 litros de agua.

Moja forraje y pienso

Así contribuirás a hidratar al caballo. Pero si mojas el pienso asegúrate de limpiar posteriormente el comedero para evitar la descomposición del alimento.
Recomendamos nuestros pellets de forrajes Premium Pellets de Alfalfa, Festuca y Heno, hidratables.

Almacena bien el pienso

Además de revisar en qué estado está el pienso que compras a tu caballo y seguir los consejos del fabricante, debes almacenarlo en un lugar seco, fresco y ventilado, impidiendo el acceso de roedores, insectos y pájaros, que pueden estropearlo.

Si el pienso se calienta, deja que se enfríe en algún recinto sombreado con una buena ventilación hasta que recupere una temperatura normal.

 

Mantén ventilado y limpio el entorno del caballo

Caballo en Box

Caballo en Box

Cuadras ventiladas y sombra

Las cuadras deben estar ventiladas y en el caso de estar ubicadas dentro de naves, éstas deben contar con techos altos para que el aire caliente suba.

En días de demasiado calor te recomendamos retirar la mayor parte del pienso, o todo, y sacar a los caballos en las horas de más calor para darles una ducha de agua fresca.

Si tu caballo está en un paddock, proporciónale un lugar con sombra para que se proteja del sol si lo necesita.

Evita moscas, aves y roedores

Puedes usar insecticidas aptos para caballos y limpiar frecuentemente  la cama y, especialmente, el estercolero principal, que es donde se produce todo el crecimiento larvario y la fase de las moscas y del resto de insectos.

También debemos alejar a roedores y aves que, además de comerse el pienso, pueden transmitir enfermedades al caballo.

Limpia diariamente la cama del caballo

Todos los días hay que retirar los excrementos y la cama mojada. Además de reducir moscas, la higiene evitará que el calor descomponga más rápidamente todos los microorganismos y las heces que acumula la cama del caballo. En Covaza te recomendamos la cama a base de Paja Premium Pellets.y el higienizante para camas de caballos Higienizante VitalBlue Leste

Ejercita al caballo con sentido común

Es bueno que el caballo se ejercite en verano

Los caballos son seres vivos que han nacido para moverse constantemente. Pero en verano debemos evitar las horas centrales del día, donde el calor es máximo.

Cuidado con beber después del ejercicio

Justo después de haber terminado de trabajar es conveniente que el caballo, si ha sudado mucho, beba pequeños sorbos de agua hasta que recupere sus frecuencia cardíaca y respiratoria. Entonces ya podemos darle agua a discreción.

Usa adecuadamente los electrolitos

No por el hecho de ser verano deben darse electrolitos o sales minerales al caballo. Pero si el caballo trabaja en esta estación, o suda abundantemente por otro motivo, es recomendable usar estos suplementos (como Vitaminer-Electrolitos).

Videos  «Contra los cólicos en verano»

María Adrover, propietaria de MQ Dressage: “Los caballos son una fuente inigualable de valores para niños y adolescentes”

María Adrover, propietaria de MQ Dressage: “Los caballos son una fuente inigualable de valores para niños y adolescentes”
Ha hecho de los equinos su vida. Fueron su mejor “vía de escape” en la niñez y continúan haciéndola feliz en la actualidad. Al principio, compitiendo en Clásica; pero, desde hace once años, a través de su vocación real: enseñar a las nuevas generaciones a montar y a amar los caballos. Nos lo cuenta en esta entrevista.

María, llevas más de diez años volcada en la enseñanza de la equitación, especialmente a los más jóvenes, pero cumples dos con tu nuevo proyecto: MQ Dressage.

Sí. Desde 2013 he hecho de los caballos mi forma de vida.
Primero, con la finca Esturo y ahora estoy volcada en este nuevo proyecto, también en Manacor.

Cuéntanos qué ofrece tu escuela hípica.

Es un proyecto más ambicioso que el anterior, pero al mismo tiempo es muy familiar. Respecto a instalaciones, ocupan cuatro hectáreas, y contamos con una pista de 60 por 20, otra de salto de 60 por 44, un picadero, noria, pista de galope, 8 boxes, otros 8 con corral y 8 corrales con cobertizo.

¿Cuántos caballos en total?

En este momento tenemos 20: diez nuestros: (una yegua de cría, potros, caballos de escuela, todos alemanes o KWPN) y 10 en pupilaje.

¿Y alumnos?

Unos 30 (casi todos niños y adolescentes, y 6 de ellos de competición en Clásica. Antes tenía más alumnos, pero prefiero que no sea un número muy grande y centrarme en el trabajo que precisan los que compiten.

¿Qué aporta tu escuela, qué crees que la diferencia de otras?

Quizá que somos un centro muy familiar, con una atención muy personal. Frente a otro tipo de centros, creo que nuestros alumnos y sus padres sienten que son parte de nuestra familia.

¿Cuáles son tus funciones en MQ Dressage?

Todas (risas), incluido el mantenimiento, con un poco de ayuda, claro. Crío, domo, imparto las clases… aunque también es verdad que cuento con la colaboración esporádica de algún profesor que imparte clínics, pues nunca cierro la puerta al aprendizaje.

Antes de embarcarte en esta aventura, competías. E incluso llegaste a ser campeona de Baleares. ¿Contenta con el cambio de rumbo?

Mucho. Disfruto más con los niños, y me considero mejor profesora que amazona. Además, ahora compito, en cierto modo, a través de ellos.

Mira, precisamente fui campeona con Igor, el mismo caballo con el que ganamos hace unos meses el subcampeonato de España nivel juvenil cero estrellas. Y estamos muy contentos, porque todo el trabajo que venimos realizando este joven jinete y yo desde hace ocho años, cuando empezó a montar, ha tenido recompensa.

A eso íbamos. Has obtenido un premio muy importante con este KWPN que, por cierto, domaste tú…

Sí, Igor ahora tiene diez años. Y lo tengo desde los cuatro. Este premio es el reconocimiento a un trabajo intenso de doma y de trabajo con su jinete.

 

Muy merecido, sin duda. Al margen de este importante logro, ¿qué balance haces de esta primera etapa de MQ Dressage?

Muy positivo, tengo más alumnos de competición y he adquirido mucho aprendizaje personal y profesional. Solo deseo que el año que viene sea, mínimo, como este. Me encantaría volver al campeonato de España y también al europeo de ponis, en el que el año pasado, por cierto, fue seleccionado uno de nuestros alumnos.

Otro hito para sumar. María, ¿qué te aportan los caballos y qué crees que aportan ellos a tus alumnos?

Cuando te dedicas a los caballos y vives con ellos, al final son parte de ti. En mi caso, fueron mi vía de escape de pequeña… y lo siguen siendo de adulta. Y esto es algo que veo a diario en mis alumnos. Para los niños y los adolescentes, estar con caballos, según dónde lo hagas, puede ser una fuente inigualable de valores como el respeto, la confianza y el compañerismo.

Vamos a un apartado clave para los caballos: ejercicio y alimentación. ¿Qué pautas sigues?

Los trabajamos seis días por semana con ejercicios variados: cuerda, estiramientos más paseo ligero, dos días; y los otros cuatro con trabajo más intenso. Intentamos que estén muy en forma.

Y respecto a la alimentación, toman pienso tres veces al día, y forraje por la mañana y por la noche.

¿Qué pienso toman?

La yegua de cría toma Covaza Mares and Foals Fase 1, los potros de competición toman Tecnofiber, y los demás Covaza Mares and Foals Fase 2.

¿Contenta con la calidad de estos productos?

Mucho. Igor está espectacular. Fíjate que solo le doy 3 kilos o 3 kilos y medio de pienso al día y está estupendo. Y trabajamos mucho, ¿eh? Conocí los productos Covaza a través de Jaume Basa, de Sport Hípic, y fue un acierto. Hace cosa de seis años, un chico que me ayudaba me recomendó una marca de pienso muy extendida en España… y fue una decepción total. Me salía más caro, porque tenía que dar más cantidad y, aun así, los caballos no estaban tan bien como ahora. La verdad es que estoy muy contenta con Covaza. Mis caballos están sanos, crecen bien y no he tenido ningún problema.

Pues nos alegra que estés satisfecha. Muchas gracias por tu confianza y por compartir tu experiencia y reflexiones con nosotros. Mucha suerte en todos tus retos, María.

Muchas gracias a vosotros.

 

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarle?